Mostrando entradas con la etiqueta calidad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad.. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Preguntas frecuentes sobre la RCP

A continuación os exponemos algunas preguntas que os pueden surgir a la hora de realizar una RCP:

1. ¿Deberá descubrirse el pecho de la víctima para dar compresiones? ¿Cuándo deberá ser descubierto?
No es necesario descubrir el pecho de la víctima si su ropa no interfiere con la colocación del punto exacto para administrar las compresiones. Si existen varias capas de ropa o si la ropa interfiere con la RCP, deberá descubrirse una parte del pecho. Si es posible no descubra la totalidad del pecho, sólo un área relativamente pequeña es necesaria para colocar las mano y dar compresiones de pecho. Lo más importante es no perder tiempo o demorar las compresiones.

2. ¿Se puede hacer una RCP a una persona que tiene marcapasos?
Si el corazón de una persona ha dejado de latir, la RCP será necesaria para mantener la circulación de la sangre al cerebro, corazón y otros órganos vitales del cuerpo. Esto es así, sin importar si la persona lleva o no un marcapasos. Como el marcapasos se coloca al costado del corazón y no directamente debajo del esternón, no interferirá con las compresiones de pecho.

3. ¿Debo comenzar RCP si la víctima tiene un pulso muy lento o muy débil?
No. Compresionar el pecho de una víctima que tiene pulso puede causar complicaciones médicas graves. Si la víctima no respira pero tiene pulso, administre respiración de salvamiento y verifique el pulso frecuentemente. Si existe respiración y pulso, mantenga despejada la vía respiratoria y continúe verificando la respiración y circulación frecuentemente.

4. ¿Qué debo hacer si hay vómitos?
El vómito es uno de los riesgos de la RCP y puede deberse a distensión gástrica por ventilación con volúmenes demasiado grandes. Cualesquiera sean las causas del vómito es importante girar la cabeza y cuerpo de la victima para que no aspire el vomito y limpiar la vía aérea. La cabeza la víctima deberá ubicarse nuevamente en posición para continuar la RCP.

5. En caso de encontrarme solo y hallar a una víctima: ¿qué debo hacer primero, pedir ayuda por teléfono o comenzar la RCP?
Si la víctima fuera un adulto, llame luego de verificar la inconciencia y regrese para continuar con las maniobras. De tratarse de un niño, si luego de un minuto la víctima no ha recuperado los signos de circulación, tómese el menor tiempo posible para solicitar ayuda, volviendo donde la víctima tan pronto como le sea posible.

6. ¿Por cuanto tiempo debo continuar la RCP?
Se debe continuar la RCP hasta que una de las siguientes situaciones ocurra:
  • El corazón comience a latir de nuevo
  • Un segundo auxiliador adiestrado en RCP se encargue de la víctima
  • El personas de emergencias llegue y se encargue de la víctima
  • Estés demasiado exhausto para continuar

domingo, 20 de octubre de 2013

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

Quizá por deformación profesional siempre me ha preocupado la relación que existe entre las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) con la emergencia. No es habitual que el mundillo de los urgenciologos tengan en cuenta esta variable y, aunque hay algún estudio por ahi de physical fitness y RCP, a menudo se quedan en una descripción del decremento de la calidad de RCP a lo largo del tiempo. 
Hitower ya en el año 95 planteaba que el decremento de la calidad era lineal en 5 min., y nosotros lo hemos verificado en 4 min. con socorristas, pero ¿Que papel tiene la condición física en esto?
Nos centramos en estudiar la RCP de calidad, es decir, cómo hay que hacerla bien, incluso se implementan mecanismos que proveen feedback, pero no he visto ni un solo articulo en revistas serias, que le diga al enfermero, medico o profesional de la emergencia, cuàl es la capacidad predominante para la RCP, que músculos intervienen, còmo entrenarla y si realmente esto promueve la RCP de calidad. 
Todos sabemos que para ir a esquiar necesitamos ropa térmica, no llega con los esquís. Esto es igual, una mejor condición fisica permite una mejor ejecución de la RCP, sobre todo teniendo en cuenta que la parada cardiaca en el ámbito extra hospitalario, va a tener que ser atendida con maniobras manuales seguramente durante mas de 5 min. 

Si en tus manos esta la responsabilidad de salvar una vida

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE