Mostrando entradas con la etiqueta cuidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Cuidados postresucitación

Después de retornar a la circulación espontánea y de la estabilización inicial, la mortalidad sigue siendo muy alta y el pronóstico en las siguientes 72 horas es difícil de determinar...por ello es necesario optimizar el soporte hemodinámico, respiratorio y neurológico; además de identificar y tratar las causas reversibles del paro.

Tras la resucitación, el personal sanitario deberá hacer especial énfasis en lo siguiente:

  • Hipotermia terapéutica
  • Optimización hemodinámica e intercambio gaseoso
  • Reperfusión coronaria inmediata si está indicada
  • Control glicémico
  • Dx neurológico, manejo y pronóstico

Además, también habrá unos objetivos iniciales y otros subsecuentes. Los iniciales serán:

  • Optimizar la función cardiopulmonar y la perfusión sistémica
  • Transportar el paciente para los cuidados posteriores y UCI
  • Identificar las causas precipitantes
  • Instaurar medidas para evitar la recurrencia

Y para mejorar el pronóstico a largo plazo...los objetivos subsecuentes:

  • Controlar la temperatura para optimizar la recuperación neurológica
  • Identificar y tratar pacientes con síndrome coronario agudo
  • Optimizar la ventilación mecánica para minimizar la lesión pulmonar
  • Reducir el riesgo de FOM
  • Evaluar objetivamente el pronóstico para la recuperación
  • Iniciar rehabilitación en forma temprana